martes, 7 de marzo de 2023

JEBEL ABU KHASHABA - CASIO Y TWINGO










Un wc a pie de vía, pero literal. Un water apoyado en uno de los escasísimos árboles del desierto.

QUE HACE ALLÍ? Seguro que detrás se esconde alguna curiosa historia...que desconocemos.

El primer día de búsqueda de objetivos, vimos, un poco a lo lejos esta línea fisurada que recorría una extensa pared en toda su altura. Las malas fotos Que echamos de lejos nos bastaron para motivar y verle el que. Aunque era un poco arriesgado, puesto que no llegamos a ir a la base de la pared, decidimos desplazarnos a esa zona, cerca del Burdah.

Si finalmente no nos convencía, seguro que por los alrededores encontrábamos alguna otra opción.

Los Albertos se han marchado de nuevo otros cinco días en busca de mas ambiciosos objetivos y nos volvemos a quedar solos en casa de Atayek. Estos días hay muy pocos escaladores por la zona, sin duda las pocas horas de luz y el frío no invitan excesivamente a venir a Wadi Rum. Lo malo es que en otras épocas, al sol puedes retostarte. Difícil equilibrio.

Siguiendo con lo nuestro, recorremos los largos fisurados y con distintas medidas. Sobre la foto planteaba varias incógnitas, una pequeña chimenea desplomada y una gran chimenea incierta. Esta se supera interiormente y de forma un tanto angustiosa...y obligada.

Finalmente un bonito tramo de placa nos sitúa en el punto idóneo para rapelar y desde aquí se adivina una continuación a pie hasta la cima. Por cuestión de tiempo no lo miramos.

También un itinerario recomendable y tremendamente estético.


 

domingo, 5 de marzo de 2023

JEBEL AL L'DIGER - WADI RON














Visto lo visto en nuestro viaje de exploración con Atyayek, nos decidimos por una de esas paredes. Lástima que todas eran a la sombra...menos una.

De cabeza, se trata de una estética arista, similar a nuestras conocidas Arestas Brucs, de unos 200 metros de longitud y casi toda en placas tumbadas.

Resulta una agradable y rápida ascensión

pero con algún tramo arenoso. El color claro de la roca ya te prepara para lo peor. Aún así, podría convertirse en medio clásica de esta parte del desierto...a reservar para jornadas frías.

Finalizada la pared, sigo subiendo unos 15 minutos hasta la misma cima.

Las vistas desde estos jebels, a 360 grados, son experiencias relajantes y únicas, que no te cansarías nunca de repetir, algo así como quedarte mirando fijamente el fuego o el mar.


 

jueves, 2 de marzo de 2023

JEBEL BARRAH (CIMA ESTE) - SAHA









Volvemos los cinco a Barrah Canyon, a una pared al sol, estos días el frío es intenso, dónde controlamos una perfecta fisura de arriba a abajo y sin pinta de estar abierta ni información sobre ella.

Los Albertos eligen una línea que comienza inmediatamente a la izquierda. Esta se inicia con dos difíciles largos en chimenea y después navega por enormes placas con pocos seguros. Debido a lo sinuoso de su recorrido, rapelarán por nuestra línea, con enganche de cuerdas incluido, lo que nos retrasará bastante el regreso ese día. Cosas que pasan a veces.

Nosotros tenemos clarísima la vía tiralíneas. Una perfecta fisura que promete.

L1 inicio mas difícil de lo que aparenta y continuación por una bonita chimenea.

L2 salida en fisura desplomada, con cams del 3 a muerte. Entre que las panzas explosivas no me van nada y que voy cargado como un burro, lo escalo en artificial (queda como 6b+). El resto del largo nos obsequia con un magnífico 6a de continuidad, con empotres perfectos de palmas y posibilidad de asegurar tanto como se desee.

La llegada a la reunión resulta curiosa y te deja un poco perplejo: hay una pequeña poza llena de agua. Por lo tanto estas medio colgado.

Un poco mas arriba, en unos bloques empotados adivinamos unos viejos cordinos, testigos de un punto de rapel. Vaya putada.

Tras analizar la situación decidimos continuar y a ver que pasa. Mas arriba llegamos a una gran bóveda, aquí la fisura se presenta excesivamente ancha y en fuerte desplome. Está bastante claro que aquí abandonaron, puesto que se necesitarían varios friends de 6 o 7 y enfrentarse a un buen desplome con roca incierta.

Nosotros continuamos por la placa de la derecha, utilizando chapas para asegurarnos, dónde no hay algún recodo para friends. Subimos dos largos de placa hasta llegar a una repisa dónde claramente decrece la dificultad. La verdad es que parecía que aún continuaban las rampas durante unos tres largos, pero al bajar por allí los Albertos (tuvieron que montar un rapel extra) vimos que únicamente era una tirada, aproximadamente de III/IV. Es poca cosa, pero quede con la sensación de que no estaba acabada la  vía.

En todo caso una preciosidad, recomendable y con fisuras perfectas abajo y bonitas placas arriba. Rápida y escalable en media jornada.



 

miércoles, 1 de marzo de 2023

REPOSO ACTIVO

 


















Parece que se impone un día de descanso. La verdad es que no estoy cansado, así que me voy de excursión en busca de cosas interesantes.

A la tarde hemos quedado los 5 con Atayek para dar otra vuelta por el desierto, esta vez mas hacia el sur, acercándonos bastante a la frontera con Arabia Saudí.

Sin duda ha sido una vuelta muy enriquecedora. Rincones preciosos y mucho mas tranquilos que las otra zonas de Rum por la ausencia de campings, turistas y decenas de coches arriba y abajo. Sólo algunos pequeños asentamientos Beduinos, caravanas de camellos y burritos del desierto.

A parte de eso hemos visto un montón de buenas opciones, alguna para los próximos días y alguna para los próximos años.



martes, 28 de febrero de 2023

JEBEL ABU BRAISHEIMANA - LOS YONKIS DE LA ROCA








Los compañeros (Albertos Luque y Segura) Han regresado de sus primeros cinco días fuera, ocultos en la cara oeste del Jebel Rum, dónde han abierto una viaza de mas de 400 metros y 8a.

Ese día iremos todos juntos rumbo a una bonita pared llena de agujeros y formaciones de tierra, muy fácil de localizar puesto que se encuentra pegada a la gran duna roja, por la que van bajando turistas (yo incluido en mi anterior viaje).

Analizamos posibilidades y definimos objetivos. La línea de los Albertos,un gran diedro evidente, tiene algún cordino y cambian al muro agujereado de la izquierda. Tendrán su recompensa.

En la nuestra, y poco antes de empezar, descubro también un cordino en un puente. Lástima porque se adivinaba una mas que excelente línea por el centro de la pared. Rápidamente rediseñamos el itinerario a seguir, mas a la izquierda. No es lo mismo pero nos arregla el día.

Un primer largo, todo en placa, será el mas lento y trabajoso de la jornada. El resto va mucho mas fluido puesto que las dificultades son menos sostenidas y las posibilidades de asegurarse mucho mayores.

Arriba no tenemos claro la continuidad, pero llegados a una gran repisa damos por concluido el itinerario.

A la izquierda se adivina una enorme canal pero, la verdad es que ni siquiera nos acercamos a mirarla. Rapelamos.

Yo me he quedado con el run run de haber subido este último largo por enmedio de la placa tumbada y finalizar bajo una pared lisa y desplomada. Como veo que aún tenemos un rato, poco pero suficiente, les propongo abrir en un plis plas esa pequeña variante.

Dicho y hecho, un pequeño pero precioso slap, con galletitas que facilitan enormemente la escalada. Con todo lo liso que parecía, gracias a las galletas la cosa queda en IV+.

Rapeles y a casa Atayek, junto al fuego hipnótico.