jueves, 20 de marzo de 2025

PIC D'AMOULAT - ARISTA OESTE


 

Excelente reseña de Jordi Marmolejo de una de las grandes clásicas de Gourete. Itinerario que aparece en las 100 mejores de Bellefont pero que actualmente ha quedado desplazada por propuestas mas modernas y menos expo.

Eso si, la estética de la arista del Amoulat es difícilmente igualable.

miércoles, 19 de marzo de 2025

ARAN DE BATISTOT - DIEDRO EDWARDS







Nuevo viaje a Alicante, y con este ya veo el final del túnel, aún no acabo pero ya son pocas las vías que me quedarán para finalizar el trabajo exterior y comenzar a darle forma al próximo libro.

Madrugón y quedo a las 9 en el aparcamiento del Aran, con Esther y Anaya, hemos hablado muchas veces po teléfono pero aún no habíamos escalado antes. Ellos trabajan por la tarde y, por lo tanto, esta vía resulta ideal.

Aproximación excesivamente corta que apenas llega a los 5 minutos y un pequeño diedro de ensueño. Escalada muy vertical y con ambiente. Los tres primeros largos son el diedro propiamente dicho. Estos ya estaban abiertos de antaño, como prueban algunos viejos clavos y gran cantidad de casquillos de spit a los que se les quitó el tornillo y la chapa.

De todas formas se puede asegurar bien con el arsenal.

A partir de R3 finaliza el diedro en si y la cosa se pone mas seria. Un murazo vertical y obligado invita a centrarse en lo que estas haciendo y sacarle partido a los bíceps.

Pequeña reunión, aquí el itinerario original se desplaza a la izquierda por una placa con ralla y puentes de roca, para acceder a una zona mas sencilla y en busca de dos lajas-diedro.

Nosotros (bueno, Anaya) continuamos recto. Un paso muy difícil saliendo de la reunión, debido a mi enanez no llego al canto ni por casualidad y subo haciendo todas las trampas posibles en 2 metros cuadrados. Después va suavizando cuanto mas arriba, pero sin regalar. Este tramo estaba equipado con los controvertidos ENP pero actualmente se encuentra reequipado con paraboles al lado.

Buenísimo itinerario de 4 estrellas, corto pero totalmente recomendable.

Desde el aparcamiento impresiona.


 

martes, 18 de marzo de 2025

AGULHES DERA LÒSSA Y TUC DETH PÒRT DE VIELHA


Aquí presento dos nuevas líneas dentro de Era Vall d’Arán.

Por un lado la  Agulhes dera Lòssa, enclavadas en un lugar muy solitario y por el otro el Tuc deth Pòrt de Vielha, aquí ya podemos coincidir con algún caminante, aunque es poco probable.

Ambas están semiequipadas, de forma bastante austera y transcurren por buen granito.


 

viernes, 14 de marzo de 2025

JEBEL ¿? - BEDOUIN SIGNALS

 


















Esto se acaba y hoy tiraremos de fotos que tengo con posibles líneas marcadas.

Le enseño una a Atayek y la sitúo aproximadamente poco antes de la entrada al Barrah Canyon.

Reconoce el lugar y para allá que vamos.

Analizamos la pared desde varios ángulos y lo veo mas complicado de lo que creía, a pesar de alguna línea mas sencilla. Parece que si pero que igual no acabamos en un día y prefiero acabar.

Cerca de allí una marcada Aresta Brucs llama poderosamente la atención. Se ve discontínua con tramos caminando y otros escalando pero tremendamente estética y lógica. Un caramelo que está allí, esperándonos. Propongo y se aprueba.

Al pie del segundo resalte hay unos grabados en la pared, que darán nombre a la vía. Después preguntamos a Atayek y nos dice que eran las señales con que los antíguos Beduinos marcaban el ganado y delimitaban su territorio.

A la izquierda, en la repisa también existe una pequeña construcción. Ayer también vimos varias en lugares inverosímiles y que no sabes como han llegado hasta allí.

Pero a lo nuestro, un paso de entrada desplomado y terroso que se me resiste mas de lo debido, da acceso al terreno tumbado y mas afable.

En el tercer resalte desistimos del plan original por la chimenea para ir hacia unas pequeñas fisuras mas a la izquierda. Inicio genial por excelente roca pero a la salida se estropea y vuelve demasiado terrosa.

Una chapa, que a la bajada deberemos cambiar porque se movía todo el conjunto, me deja en otro mini-diedro muy tumbado pero muy terroso que me pone un poco los pelos de punta. Role colgada y a partir de aquí mejora sensiblemente.

Han sido solo unos 10 metros, además fáciles, pero uf.

Continúa una arista sencilla de II/III rematada por un paso de IV que da acceso a la cima.

Disfrutamos un rato tumbados en la gran losa, perfectamente allanada, que separa el suelo del cielo y para abajo. Último descenso, sin grandes problemas y último viaje con Atayek.

A los numerosos proyectos del anterior viaje, se han sumado otros tantos que he visto en este.

No creo que tarde en volver.


jueves, 13 de marzo de 2025

PROHIBICIÓN PIC D'ESTREMERE


 

Atención.

Por nidificación del quebrantahuesos queda prohibida la escalada, durante los próximos 3 años, entre el 1 de Diciembre y el 31 de Julio en el Pic d’Estremere (Portalet, Valle de Tena). Dicha limitación será únicamente entre las vías Mauvaise Pioche y Viky la Vikinga.

 https://montanaregulada.org/area/pico-de-estremere

CINGLES DE LA XORIGUERA - CAROLA

 

A vegades apareixen petits regals en el racó mes insospitat. Bons motius per a variar dels llocs concorreguts i no queixar-nos que hi ha gent. Bons motius per a desplaçar-nos una mica mes allà i on no semblava que es pogués escalar, però si es pot, i a a més bé.
Ser curiós, a vegades ofereix bones sorpreses.

Nota dels autors: 

"Finalment ahir vàrem acabar la via que vam començar dimecres. Una vieta ideal per passar un matí, o una tarda a l'ombra, per posar quatre catxarrets i passar una mica de por però res de l'altre món. Roca molt bona malgrat l'aparença cutre de collons... 

Accés des de Setcases direcció Vallter,  aparcar al km. 4, cartell. Aproximació evident, algunes fites.

Descens a peu per darrera, seguir l'instint...i rastres de pas.
Millor no enllaçar llargs pel tema del fregament...tot i que algú se'n rigui de la longitud..."

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

JEBEK UM EJIL - UN CABALLO SIN NOMBRE







 



Desde la dima de ayer vemos algún posible objetivo interesante, pero la aproximación con mi tobillo mal, se me hace que será larga y desagradable. Investigo y parece que yendo con el coche a la entrada este debe ser como la mitad de tiempo, aunque también se intuyen tramos de escalar. Vamos para allí y a ver que vemos. Vemos otra opción, justo al principio del barranco y al lado del coche. Delimitamos el recorrido mirándolo de todos los ángulos posibles y comenzamos por la fisura mas evidente de toda la base. Después continuará sinuosamente atravesando toda la pared de punta a punta. En la parte alta estaba la gran duda, una barrera de desplomes inevitable y que teníamos que negociar de la mejor forma una vez bajo ella.

Discutimos varias opciones y Miguel sugiere el muro de la izquierda, bingo. Es genial, con buena presa y buena roca. A quedado un corto largo buenísimo, lástima que el resto de la vía no sea así porque sería una ultraclasica.

Llegamos a la zona alta, en principio era lo que se veía desde el suelo como final. Vamos bien de tiempo decidimos continuar por la arista arrampada hasta la cima del pequeño pirulo. Escalamos varios largos en III hasta arriba. Una vez allí vemos que la pared continúa, como no podía ser de otra forma, algo así como el doble y con posibilidad de mantener unas dificultades sencillas y homogéneas.

Esta no descarto en absoluto regresar para continuarla hasta arriba.

Pero hemos de iniciar un descenso incierto fuera del itinerario. A ver que nos depara el destino.

Un par de rapeles y unos destrepes sencillos a la derecha de la arista que hemos subido nos dejan en la R6. Aquí salimos definitivamente de lo conocido. Tres rapeles continuados nos dejan por debajo del collado. Aquí para salir de la vertical de la canal, efectuamos una larga travesía por repisa hacia la izquierda hasta una última instalación que nos deja en el suelo. Todos los rápeles con una sola cuerda salvo el último.

El nombre viene dado por la famosa canción del grupo América.