
De las muchas vías existentes, tenemos unas cuantas que se suelen repetir con asiduidad (como en todos lados), mientras que la gran mayoría pasan al más absoluto abandono, a veces injustificadamente.
Un breve repaso de los itinerarios más clásicos, dónde podemos coincidir, aunque difícilmente lo hagamos, con alguna otra cordada:
-Pa de Sucre: alguna de las vías de su cara sur se suelen ascender de tanto en tanto. Roca de calidad extraordinaria, con abundancia de setas de todos los tamaños, se llega a una cima bien definida y con cierto renombre. Casi todo el mundo empieza una vía y sale por dónde puede, debido a la falta de equipamiento y lo indefinido del terreno, pero bien. Bajada entretenida.
-Paret de l’Estany-Esperó de Mordor (200 mts. 6a/b): buena bía de fisuras, frecuentemente repetida, de hecho es la única que se escala de la pared, el resto parece que no existieran. Pared interesante.
-Agulla del Diédre Mágic-El maravilloso mundo de los Pax (135 mts. 6b): excelente placa contínua, aunque un poco corta. Equipada con paraboles.
-Primera Agulla-Esperó de la Salsa (100 mts. V): bonita y vertical, con pasos variados y algún equipamiento fijo. A combinar con otras.
-Segona Agulla-CADE (155 mts. V-): consiste en la unión de dos grandes diedros de bonita escalada.
-Cuarta Agulla-CADE (275 mts. V): similar a la anterior, pero más larga y difícil. Interesante, aunque no mata.
-El Tobogán-todas las vías: gracias a la cercanía del refugio y el equipamiento fijo, es frecuente encontrar a alguien escalando cualquiera de sus vías. Gran placa tumbada de adherencia y pequeños resaltes. Cómodo.
-Coma l’Espada: de vez en cuando también alguien se aventura en esta gran y visible pared. Omnipresente frente a la puerta del refugio y con buenas escaladas a la sombra. La cuesta es más larga de lo que parece. Normalmente se van repitiendo la Xemeneia de Ponent y la SAME.
No hay comentarios:
Publicar un comentario