lunes, 31 de marzo de 2025

PARED DE ANNA - EL GRAN DIEDRO




Ellos marchan y nosotros vamos ahora al diedro. Una mala lectura de la reseña me hace sufrir mas de lo previsto: interpreté que era 6a. Pero después ya vimos que la cosa va de 6b a 6c, según el croquis. 6b+ lo veo apropiado. Muy bueno y técnico, totalmente equipado. Finalizamos en otro bonito y sencillo largo de V+.

Damos por terminada la jornada hoy, día corto y casi de recuperación.


 

domingo, 30 de marzo de 2025

PARED DE ANNA - DIRECTA CASSSIN


Este día dan una ventolera extraordinaria, de esas que pueden hacer imposible la escalada, según donde estés.

En estos casos no hay mejor lugar que el Rincón de Bonanza que, como bien indica su nombre, queda resguardado de todos los vientos.

Rosa baja de Valencia y no tiene mas remedio que hacer 5 horas de coche para 5 largos, a hora por largo, pero un día como hoy no hay otra.

Vamos a la Pared de Anna con el objetivo de hacer un par de vías que me parecieron muy atractivas cuando rapelé en otra ocasión.

En el aparcamiento encontramos a Lisbet y Fernando que, casualmente van al mismo lugar. Perfecto para hacer fotos.

Ellos harán el diedro y nosotros la Cassin. Aprovecho para dispararles tanto como puedo y disfrutar estos primeros largos. L1: placa tumbada sencilla. L2: mas vertical y con un paso rarillo, ambos bonitos.

Rapelamos al suelo.


 

sábado, 29 de marzo de 2025

PEÑA ESCUACH - SLALOM


 

Nuevo itinerario que recorre el espacio libre junto a las dos grandes clásicas de esta cómoda pared. Otra oportunidad de aprovechar la buena roca y óptimas vistas que nos ofrece la Peña Escuach, pero esta vez mas semiequipada.

viernes, 28 de marzo de 2025

EL CASTELLET DE BOLULLA - LADILLA NÓMADA









Me levanto agujetoso por todas partes pero Jordi está animado a hacer otra buena vía y nos vamos para Bolulla, yo nada convencido.

El hace el primer largo, que yo ya conocía y le voy guiando entre el musgo.

Inicio el segundo. La reseña es muy somera: una foto desenfocada con 4 itinerarios marcados y terreno un tanto indefinido. Imagino que es por el diedro que se intuye justo a la izquierda y sobre la role pero tampoco lo tengo totalmente claro, está muy sucio por todas partes. Me subo a un gran bloque pero no termino de verlo claro (al final si que era por aquí).

De repente veo una chapa a la izquierda, ya lo tengo. Voy para ella totalmente en travesía y…mierda. No es. Es una chapa casera, sin duda de procedencia Inglesa y fruto de alguna inspección. El terreno de encima, conecta con la visible reunión pero no se ve claro, muy sucio e indefinido.

Jordi tampoco lo ve muy claro y decidimos empotrar un nudo, unirlo a la chapa (que está en un bloque)  y para abajo.

A el le toca trabajar esta noche en Sabiñánigo, o sea que damos por finalizada la jornada.

Yo aún aprovecharé para hacer una bonita excursión por las Placas del Eco para fotografiarlas desde enfrente, la luz es espectacular y vale la pena.

Me encuentro a Vilchez y Papila que estaban enfaenados en el Monte Cabal.

Quedamos para el día siguiente regresar a la Ladilla, se une David. Les digo de aprovechar y llevamos un cepillo y un serrucho para adecentar esos dos primeros largos. Ya me encargo yo de cepillar y dejarlo fetén.

Pero cuando llego a la base me entra el rencor de haber hecho ese primer largo dos veces de segundo y haberme bajado del segundo y les propongo de hacer yo la guarrada máxima y encabezar esas cutri-tiradas. OK, ellos limpian. A la salida de la R1, no me convence ir por donde ayer (que es lo mejor) y me encierro en mi mismo, entrándole al diedro por la derecha del matojo. Mas bien por dentro del matojo. Me pincho, me arrastro, me hiero y me arrepiento de haberme metido por ahí, pero paso.

Ellos, que son mas listos que yo, pasan la cuerda por encima y van por el lugar correcto, bien.

El resto del diedro, muy musgoso (ahora menos) pero te va permitiendo colocar friends aceptables. Al final una plaquita sencilla, pero un poco expo y con buen roce de cuerdas me deja en la R1, sudando la gota gorda. A partir de aquí se nubla un poco y da el aire, pasando del calor al frío en un abrir y cerrar de ojos.

Los compañeros se trabajaran los tres largos superiores, mucho mas difíciles pero mas equipados y con roca excepcional, buenísimos.

L3: muro muy continuo con un par de pasos chungos y que lo hagas como lo hagas te deja los brazos contentos.

L4: fisura diagonal en busca de un mini diedro y placa final. Puede ser el mejor largo de la vía, por calidad de roca, casi limpio y entretenido.

L5: salida por agujero peñonero y costroso para atravesar a placa gris de excelente calidad y donde está lo mas difícil de la vía, en libre.

Muy buena y con un bonito nombre, sugerente. Hemos echado mas horas de las previstas con la limpieza de los largos inferiores pero esta vez si que acabamos celebrándolo en el Overdrive.


 

miércoles, 26 de marzo de 2025

TORRE DE ENMEDIO - MBG MANOLO TATXA





Este es uno de los huesos que me quedan.

Nunca había subido a la Torre de Enmedio, mucho menos frecuentada que sus ilustres vecinos: el Ponoig y el Tozal. Además le acompaña su fama de mala roca. A pesar de ello, este itinerario es uno de los recomendados y dónde la piedra va mejorando con la altura.

Madrugón y salimos del coche justo amaneciendo. Vía con tiradas muy largas, demasiado para mi gusto. La roca no está tan mal pero me ha parecido sumamente difícil, sin ningún largo banal.

Incluso haciendo todo el artificial que hemos podido, grados en libre un poco demasiado ajustados. Muy equipada pero, en general tampoco a palmo y con multitud de clavos caseros compuestos por un trozo de metal y un pequeño eslabón de cadena. Bastante cutre y de dudosa consistencia. De estos hay muchísimos. Personalmente pienso que es una pena, que un itinerario de esa calidad, que la tiene, quede equipado con material tan cutre. De echo ya falta alguno que suples con aliens rebuscados.

Total llego arriba bastante reventado. Después la bajada hasta los rápeles, con mi pie lisiado, ya me deja KO.

Menos mal que el camino de descenso es muy cómodo. Llegamos al anochecer al coche. De sol a sol, pero contentos.

Sonia nos había invitado al Overdrive, que hoy había conciertillo, pero demasiado fundido.


 

lunes, 24 de marzo de 2025

PIC D'ESTRÉMÈRE - PORTALET


 

La pared que permaneció durante años y años a la vista de todos cuantos íbamos al Ossau o pasábamos por el Portalet y nadie le hacía caso. Aunque la pinta era de ser interesante. Rémi Thivel abrió la veda con una vía por todo el centro de la pared. Le siguieron Sendero Límite en un estilo totalmente diferente y hasta hoy el goteo ha sido incesante.

Esta es la última novedad que explota el tramo de pared situado a la derecha de Viky la Vikinga con dificultades homogéneas en torno a 6b.

En principio este itinerario queda al margen de la prohibición temporal de la escalada. No obstante será mejor asegurarse antes o esperar hasta el 1 de Agosto para no llevarnos una sorpresa.

domingo, 23 de marzo de 2025

PEÑÓN DE IFACH - POTÉNCIA PELUQUERA










Llega Jordi, con un día de retraso por problemas logísticos. También hemos quedado con Sergi, de Xàbia.

La verdad es que es el día mas rarillo de todos, con posibilidades de lluvia. Nos reunimos en Calpe, medio chispeando. Ya veo que nuestro objetivo no se moja, gracias al desplome, quizás el último largo si, pero como el descenso es en rapel por el mismo sitio, sin mas problemas.

Después del inevitable encontronazo con Lorenzo, que hoy está mas para allá aún que otros días, subimos hacia nuestro objetivo.

Con el chispoteo no hay ni un alma en ningún lado.

Comienzo el primer largo en desplome y artificial. Aprieta a llover pero yo no me mojo. De vez en cuando miro para abajo y veo a los compañeros bien abrigados, tapados y encapuchados.

Coloco el alien rojo, lo recoloco, no hace mala pinta. Me cuelgo y pum. Salgo disparado para abajo.

Me frena el puente de roca rancio (menos mal que lo había reforzado con un tótem) pero aguanta. Uf. Coloco un tótem negro, sabiamente aconsejado por Sergi y a cañón.

Tras este primer desplome nos situamos ante una curiosa placa que da acceso a un increíble sistema de fisuras y diedros con gotas de agua, totalmente atípico en el Peñón.

Sergí fuerza el L3 (7a o Ae) por un gran desplome. A la salida se le rompe algo y también sale despedido, quedando totalmente colgado en el vacío. Le lanzo un cabo de cuerda para que pueda acceder de nuevo a la pared.

Va lloviendo pero ni nos enteramos, finalmente despeja y pillamos el último largo totalmente seco. Se trata de una fisura perfecta y vertical, de aspecto difícil. Menos mal que después y gracias a los buenos agarres, resulta mucho mas sencilla de lo que aparentaba.

Estoy a punto de decirle a Jordi que, estadísticamente, ahora le toca volar a el. Pero no se lo digo hasta el día siguiente.

Acabamos la jornada en el Drácula, como viene siendo habitual en el Peñón.

Valoramos el día y gracias al desplome que nos preservaba de la lluvia y al diedro que nos preservaba del viento, seguramente este era el único sitio dónde podíamos haber escalado hoy, perfecto.


 

sábado, 22 de marzo de 2025

PARED DEL TUBO - PANTICOSA 51


 

Poco a poco van apareciendo nuevas líneas en los alrededores del balneario de Panticosa. En este caso se esmeran en conseguir un largo recorrido enlazando cuantos resaltes les es posible hasta llegar al camino trasversal que recorre la cima de las paredes.

En este caso se mantiene la baja dificultad y la roca excelente, como suele ser habitual por la zona. Aún sin haberla escalado, me atrevería a afirmar que tendrá muchos menos seguros que el standard habitual por aquí. En todo caso, seguro que se trata de una opción recomendable.

viernes, 21 de marzo de 2025

PICO DEL ÁGUILA - ESPOLÓN PDP




Como aún tengo varias cosas pendientes en la Vega Baja y, además he quedado con Juan Agulló, le envío listado y que elija. Se suma Papila y bajamos a Redován, recogiendo a Juan en Elche.

Ya había escalado la Seiquer-Bo, está bien pero no me convenció mucho, incluso englobándola dónde está: vía larga (500 m.) que transcurre por terreno con muchas repisas y de resaltes, pero de buena roca y que termina en una preciosa cima, con un largo descenso.

Ya me habían dicho que esta era mejor, había que verlo.

La verdad es que si, me ha parecido mucho mejor, mas sostenida, mejor roca y mas homogénea en las dificultades.

Lo mas difícil del itinerario, sin duda, llegar y salir de la primera chapa. Te pilla frío, muy vertical y de presas raras, además ya un poco sobado.

El calor hoy es intenso, incluso casi insoportable, gran sudada. Papila, llegados a la repisa por dónde pasa el camino de regreso, decide dejarnos y esperarnos haciendo el aperitivo. Escalamos un largo mas y ya veo lo que necesito para la reseña. También abandonamos por el exceso de calor, sumándonos al aperitivo con cerveza fresquita.


 

jueves, 20 de marzo de 2025

PIC D'AMOULAT - ARISTA OESTE


 

Excelente reseña de Jordi Marmolejo de una de las grandes clásicas de Gourete. Itinerario que aparece en las 100 mejores de Bellefont pero que actualmente ha quedado desplazada por propuestas mas modernas y menos expo.

Eso si, la estética de la arista del Amoulat es difícilmente igualable.

miércoles, 19 de marzo de 2025

ARAN DE BATISTOT - DIEDRO EDWARDS







Nuevo viaje a Alicante, y con este ya veo el final del túnel, aún no acabo pero ya son pocas las vías que me quedarán para finalizar el trabajo exterior y comenzar a darle forma al próximo libro.

Madrugón y quedo a las 9 en el aparcamiento del Aran, con Esther y Anaya, hemos hablado muchas veces po teléfono pero aún no habíamos escalado antes. Ellos trabajan por la tarde y, por lo tanto, esta vía resulta ideal.

Aproximación excesivamente corta que apenas llega a los 5 minutos y un pequeño diedro de ensueño. Escalada muy vertical y con ambiente. Los tres primeros largos son el diedro propiamente dicho. Estos ya estaban abiertos de antaño, como prueban algunos viejos clavos y gran cantidad de casquillos de spit a los que se les quitó el tornillo y la chapa.

De todas formas se puede asegurar bien con el arsenal.

A partir de R3 finaliza el diedro en si y la cosa se pone mas seria. Un murazo vertical y obligado invita a centrarse en lo que estas haciendo y sacarle partido a los bíceps.

Pequeña reunión, aquí el itinerario original se desplaza a la izquierda por una placa con ralla y puentes de roca, para acceder a una zona mas sencilla y en busca de dos lajas-diedro.

Nosotros (bueno, Anaya) continuamos recto. Un paso muy difícil saliendo de la reunión, debido a mi enanez no llego al canto ni por casualidad y subo haciendo todas las trampas posibles en 2 metros cuadrados. Después va suavizando cuanto mas arriba, pero sin regalar. Este tramo estaba equipado con los controvertidos ENP pero actualmente se encuentra reequipado con paraboles al lado.

Buenísimo itinerario de 4 estrellas, corto pero totalmente recomendable.

Desde el aparcamiento impresiona.