viernes, 28 de marzo de 2025

EL CASTELLET DE BOLULLA - LADILLA NÓMADA









Me levanto agujetoso por todas partes pero Jordi está animado a hacer otra buena vía y nos vamos para Bolulla, yo nada convencido.

El hace el primer largo, que yo ya conocía y le voy guiando entre el musgo.

Inicio el segundo. La reseña es muy somera: una foto desenfocada con 4 itinerarios marcados y terreno un tanto indefinido. Imagino que es por el diedro que se intuye justo a la izquierda y sobre la role pero tampoco lo tengo totalmente claro, está muy sucio por todas partes. Me subo a un gran bloque pero no termino de verlo claro (al final si que era por aquí).

De repente veo una chapa a la izquierda, ya lo tengo. Voy para ella totalmente en travesía y…mierda. No es. Es una chapa casera, sin duda de procedencia Inglesa y fruto de alguna inspección. El terreno de encima, conecta con la visible reunión pero no se ve claro, muy sucio e indefinido.

Jordi tampoco lo ve muy claro y decidimos empotrar un nudo, unirlo a la chapa (que está en un bloque)  y para abajo.

A el le toca trabajar esta noche en Sabiñánigo, o sea que damos por finalizada la jornada.

Yo aún aprovecharé para hacer una bonita excursión por las Placas del Eco para fotografiarlas desde enfrente, la luz es espectacular y vale la pena.

Me encuentro a Vilchez y Papila que estaban enfaenados en el Monte Cabal.

Quedamos para el día siguiente regresar a la Ladilla, se une David. Les digo de aprovechar y llevamos un cepillo y un serrucho para adecentar esos dos primeros largos. Ya me encargo yo de cepillar y dejarlo fetén.

Pero cuando llego a la base me entra el rencor de haber hecho ese primer largo dos veces de segundo y haberme bajado del segundo y les propongo de hacer yo la guarrada máxima y encabezar esas cutri-tiradas. OK, ellos limpian. A la salida de la R1, no me convence ir por donde ayer (que es lo mejor) y me encierro en mi mismo, entrándole al diedro por la derecha del matojo. Mas bien por dentro del matojo. Me pincho, me arrastro, me hiero y me arrepiento de haberme metido por ahí, pero paso.

Ellos, que son mas listos que yo, pasan la cuerda por encima y van por el lugar correcto, bien.

El resto del diedro, muy musgoso (ahora menos) pero te va permitiendo colocar friends aceptables. Al final una plaquita sencilla, pero un poco expo y con buen roce de cuerdas me deja en la R1, sudando la gota gorda. A partir de aquí se nubla un poco y da el aire, pasando del calor al frío en un abrir y cerrar de ojos.

Los compañeros se trabajaran los tres largos superiores, mucho mas difíciles pero mas equipados y con roca excepcional, buenísimos.

L3: muro muy continuo con un par de pasos chungos y que lo hagas como lo hagas te deja los brazos contentos.

L4: fisura diagonal en busca de un mini diedro y placa final. Puede ser el mejor largo de la vía, por calidad de roca, casi limpio y entretenido.

L5: salida por agujero peñonero y costroso para atravesar a placa gris de excelente calidad y donde está lo mas difícil de la vía, en libre.

Muy buena y con un bonito nombre, sugerente. Hemos echado mas horas de las previstas con la limpieza de los largos inferiores pero esta vez si que acabamos celebrándolo en el Overdrive.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario