domingo, 8 de diciembre de 2013

ROCA DELS COLLARS - L'AVI DEL MAS DE SANT PERE

Esta es una de aquellas vías que tienes ahí medio-mitificadas. Cuando Edu me mandó las reseñas del reciente reequipamiento, me animé un poco más a probarla. Total, bajas en rápel por la vía, si no te lo ves para abajo. Héctor era la otra garantía de éxito, aunque cada uno hizo el largo que le correspondía, siempre tranquiliza llevar a alguien como él al otro lado de la cuerda. Originalmente se abrió casi toda en artificial, posteriormente se forzó en libre pero el equipamiento era bastante escaso, lo que le transfiere un carácter especial. La vía es muy buena, toda sobre excelente roca y resiguiendo un sistema de pequeñas fisuras y placas hasta la cima. Desde el primer largo te pone en tu sitio y te exige lo mejor que puedas dar. Menos mal que con esta calidad de roca le puedes echar un poco más de gesto. El reequipamiento no ha variado prácticamente nada la vía original, salvo algunos detalles muy puntuales. Nueva variante de salida de la bavaresa, más directa y la placa superior, que te lía un poco porque no se ven los seguros. Personalmente puse un par de clavos (malos, pero que daban la moral y el empuje necesarios) en el tercer largo. Los quitamos después. Muy recomendable como itinerario mixto o de libre al gusto (en realidad super-difícil sólo vimos un paso en el L2). Rapel de la feixa rarito, mejor ir en busca de la del Indi. VVB. Repetiremos en más ocasiones, en esta pared no hay ni un solo largo malo.

sábado, 7 de diciembre de 2013

AGUJA DEL MORO JUAN - PSIKOMORO

Cuando me llegó la reseña de esta vía, estaba claro que había que hacerla. Aunque sólo fuese por la originalidad de pasar por el agujero del moro. En este ya había estado antes, caminando desde atrás. La verdad es que no nos acabó de convencer, sobre todo la primera parte: roca musgosa, algo sucia. Menos mal que se ve compensado con la presencia de tornillos. Luego la cosa mejora, buen ambiente. El tema de la graduación es un poco a gusto del consumidor, pero si queréis ir en libre, nosotros encontramos casi todo un grado más respecto a lo que marcaba, el L5 6c+ como el original y sobre todo nos sorprendió especialmente el último paso de 6a+. Este no conseguimos hacerlo en libre, tras unos cuantos intentos, ninguno de los dos. Va como va. Ideal para combinar con cualquier itinerario del Santo Cristo, puesto que pasas por el inicio cuando bajas. Con Jorge. Ese mismo día partimos para Oncins, dónde celebraremos el cumpleaños de Jean-Michel.

jueves, 5 de diciembre de 2013

PARED DE ISERÍAS - CARQUINYOLI

Tras la ligne de mire, dormimos como lirones y al día siguiente tenemos sobre nosotros un cielo gris, con las nubes que rápidamente suben desde el valle con el objetivo de hacernos pasar otro día temblando en las reuniones. Decidimos que le den por saco y nos largamos a la vertiente sur en busca del solecito. Perfecto, aquí está. Nos dirigimos a Canfranc Estación a conocer una pared en la que nunca habíamos estado antes. No es muy larga, lo cual ya va bien porque entre una cosa y otra son las tantas y hoy regresamos a nuestros dulces hogares (y tengo que recoger la furgo en el taller de Jaca). Pared de las Iserías, dónde M. Suárez, me recomendó la Karkinyoli como la más clásica y guapa de la pared. El primer largo es bastante hueco, sumado a la lejanía entre los seguros te hace escalar tranquilo y asegurando los pasos. Más arriba medio mejora y también te vas acostumbrando a los hueco-tanks. El tema de la graduación es bastante curioso, en las primeras reseñas creo recordar que el paso clave lo dan de 6b o así. Otra más moderna ya le da 6c+. Lo paso en Artifo, marco un par de cantitos medio ocultos y le meto del tirón. Jorge lo supera a la primera y en la reunión intercambiamos opiniones, coincidiendo ambos en que un buen 7a no le está nada mal. A partir de aquí la roca ya mejora más y la escalada es más sencilla y divertida. La bajada comienza bien, pero luego desaparece el caminillo y terminas en un aterriza como puedas. Sin ser ninguna maravilla, no está del todo mal y la incluyo en las VVB por conocer el valle.

LLO

miércoles, 4 de diciembre de 2013

SERRAT DE LES GARRIGOSES - EL SANT BARÓ

Voy colando ascensiones más recientes entre otras más antiguas. A esta se le acaban ya mismo los días para ir sin incurrir en delito penado por la ley. Hacía ya días que me rondaba por la cabeza este itinerario. Hace aproximadamente un año ya quedé con un amigo, pero una mala noche (de él) hizo que me quedase plantado en el aparcamiento y tuviera que improvisar un rápido plan B, que salió de aquella manera, aunque menos mal que algo salió. Esta vez, escogí más cuidadosamente a mi compañero y fue Pedrinho quién se ató en los otros extremos de la cuerda. El Sant Baró es un recorrido largo, tortuoso y muy variado. Habrá a quien no le guste y a quién le encante. Personalmente me gustó bastante, sabiendo dónde me metía. Una buena vía todo-tereno, dificililla y muy variada. Dedicada a la gran persona que fue Joan Armengol, desde aquí un recuerdo. Sobre el tema de seguros y grado obligado, me voy a permitir hacer algunos: -El primer paso, que ponía 6a, me pudo. Lo atribuyo a varios puntos: llevaba tres forros y el gorro de lana, salió el sol y comencé a sudar como un c…, iba cargado con todo el material que llevábamos, te pilla en frío, es un paso largo, el perro no durmió bien, la luna nosequé. Total que tras tres caídas, pasé en Ao. “Empezamos bien”, me dije. El resto de la vía salió toda en libre. Le puse 6b, al compa si que le sale. Más arriba falta un clavo, o lo pones o le echas un poco de morro y un metro y medio más arriba, limpiando la yerba entra un buen friend. -En el espolón de 6a expo del L2, falta un clavo y no se puede poner otra cosa. Por la cana de la izquierda vas a parar al mismo lugar y se ve mucho más fácil. -En el L5 el final (fácil) es bastante expo. Quizás se puede clavar algo? -El L6 es fácil, cutre y expo. Típico guarrindongo. Atentos a ir por la opción de la derecha pasado el diedro central. Por la izquierda terminas en una selva matojera, como yo. -El L7 creemos que es el más difícil de la vía. Aquí sale un aire caliente que proviene directamente del infierno. Según la reseña original, tras el primer tornillo hay un puente de roca. Actualmente no hay nada de nada y es el tramo más difícil de la vía 6b, bien obligado. Lo hicimos en X, igual en OXW es más llevadero, pero no creo. Imagino que igual había un bloque empotrado y que ya no está. Tres opciones: cop de gas, empotrar un bloquecillo recogido del suelo o C # 5 a caldo. -El L9 está equipado con unos clavitos que dan cosa, mejor no caerse mucho. El paso de inicio no es fácil. -El L12 es muy bueno, de continuidad y más fácil de lo que aparenta. Salida torera directos a la cima de la aguja. Si le quitamos medio grado tampoco pasa nada. Nosotros llegamos a la cima y bajamos caminando por la izquierda, ver mapa. En este croquis hay más chapas que en la original. Los illuminati dirían que las han añadido nosequién (sin ni siquiera hacer la vía). Está clarísimo que, simplemente, se olvidaron de ponerlas.

lunes, 2 de diciembre de 2013

CAST-URQUIZA-OLMO

en Corçà.

ROGNON DU RAMOUGN - LIGNE DE MIRE

El siguiente día amanece medio bien pero no claro del todo. No invita a subir hacia los 3000 metros, aunque tenemos ganas de hacer algo más largo. Así que nos dirigimos al Rognon du Ramoug, dónde ya escalé el pasado año y me dejó un recuerdo muy bueno. Lo único chungo, a parte de los seguros lejos e ilógicos, es la aproximación. El seños francés que equipa por allí nos dice que ahora la han cambiado, que es mucho más cómoda y rápida. Además dice que van a desmontar la aproximación de la canal por peligrosa. Esta nueva va mucho más abajo, cerca del agua y con ligeros subeybajas. Encontraremos algunas cuerdas fijas y algún escalón metálico. Yo, sinceramente, la encuentro igual de cutre y peligrosa. Si te caes en muchos lugares, que tampoco son caminando caminando, te das un buen fostión y terminas en el agua, pero enfin, acompaño el nuevo acceso. Otra cosa sería rodear el lago por la banda contraria. Es factible, sólo hay un pequeño tramo rocoso cerca ya de la pared y tiene cuerdas fijas. Tardas más pero lo veo infinitamente más seguro. Sólo me queda por hacer una vía, pero a esta se accede en rápel. La vía, sin ser tan buena como su vecina de la derecha, merece bastante la pena. Tiene algunos largos buenísimos y alguno un poco callo. Al equipamiento escueto, un tanto ilógico en ocasiones y expuesto de vez en cuando, hay que sumarle que en algunos puntos han saltado los clavos originales. De echo yo me quedé con uno en la mano (L7), lo miré bien y en su lugar no se pone nada o, como mucho un fisurero pequeño y malucho. En el L9 debió pasar lo mismo. Un par de clavos planos o extraplanos solucionan la papeleta. Regreso cómodo. El tiempo hoy ha respetado y la niebla no entra hasta la tarde, cuando ya estamos terminando.