domingo, 23 de junio de 2024

CÉLLECS 3






Sea como sea, en Céllecs se ha explotado toda la roca al milímetro y se ha consolidado como la zona de aprendizaje y entrenamiento de muchos escaladores del Maresme y alrededores. Por el contrario a triunfado muy poco entre los que viven un poco mas allá, a pesar de su roca diferente. Imagino que seguramente es por la gran cantidad de zonas de escalada que han ido apareciendo, un poco por todas partes, a lo largo de los años.

Me parece muy positivo para descongestionar, variar y tener la motivación siempre a cien.

Pero me consta que hay gente a la que no les parece bien y que prefieren que se equipen muchos menos sectores.


 

sábado, 22 de junio de 2024

CÉLLECS 2








Un montón de sectores diseminados por la montaña, algunos relativamente fácil de encontrarlos, otros no tanto.

Es posible que alguna vez os lieis entre la telaraña de pistas y caminos, incluso que ese día no lleguéis ni a encontrar el sector, pero todo son aprendizajes.

Necesitaremos un buen sentido de la orientación o un buen mapa con el emplazamiento exacto de cada pared.  Para ello, espero que la guía cumpla su cometido.


 

jueves, 20 de junio de 2024

CÉLLECS 1






Resquicios de granito junto a Barcelona. Y la verdad es que granito de calidad, lo único que le falta es mas metros, en general. La Placa de Céllecs sería la única que sobrepasaría un poco la categoría de Tochos.

Pero precisamente gracias esa categoría tochera Céllecs se puso de moda en los años 80, con la eclosión de la escalada deportiva y emulando los tochos de Sant Benet, con 3 o 4 chapas y pura explosividad.


 

miércoles, 19 de junio de 2024

SORRALTA




Popular sector de arenisca al lado de la carretera y rodeados de un bonito marco.

Gran parte en cantera y el resto en roca natural pero con el problema de que, en general, es muy lisa. En su día los equipadores optaron por transformarlo en un rocódromo al aire libre, de forma que la mayoría de las vías se desarrollan sobre presas artificiales.

Evidentemente habrá quién le haga un tremendo daño a la vista, pero es uno de los lugares de entrenamiento de la comarca y bastante frecuentado.

En las imágenes Aial y Marc.


 

martes, 18 de junio de 2024

L'ESTOVIADA





 

Pequeña y atractiva pared, con un buen número de vías abiertas, diría que prácticamente a agotado sus posibilidades. Grado apretado y dificultades altas.

Escalada y roca similar a la Cova de l’Ocell.

En las imágenes Oriol Pascual y Xavier Victor.

lunes, 17 de junio de 2024

L'ERMITANY


Como sucede a menudo en mis libros, hay sectores que no aparecen. Algunos por problemas con los dueños del terreno, otros por encontrarse en área especialmente sensible (mas para los agentes rurales que para los bichos), otros porque aún se encuentran en proceso de equipamiento y otros, simplemente, porque sus equipadores no lo desean.

Luego existe algun otro que realmenme me plangeo si merece la pena publicarlo, debido a que me parece excesivamente local, estos desaeanún otro que realmente me planteo si merece la pena publicarlo, debido a que su interés me parece excesivamente local. En este último grupo incluiríamos este Ermitany, aunque suelo colocar las reseñas en la web www.lanochecelloro.es

Por cierto, y hablando de la web.

Alguno habréis observado que hace mucho tiempo que no se actualiza, es debido a problemas técnicos, que ya están subsanados.

A pesar de que tengo gran cantidad de material preparado (reseñas, actualizaciones, artículos…) aún tardarán en publicarse porque la webmaster no puede dedicarle el tiempo necesario en estos momentos.


 

domingo, 16 de junio de 2024

ROC DELS ESPARVERS


 

Entre Can Facil y La Creu de Castellar, situamos este pequeño sector. Sol y grados apretados, como suele ser común en la zona.

Mas recientemente Pep y Mohawk han reequipado casi todos los itinerarios.

En las imágenes Pere Morales en Super-Pep.

sábado, 15 de junio de 2024

CAN FACIL


 

Es curioso que muy cerca de La Creu de Castellar, exista esta franja que significa todo lo contrario: sol e inmenso predominio de las vías fáciles.. En la imagen Pere Morales.

viernes, 14 de junio de 2024

SOT DEL TORN






Este valle, con paredes a ambos lados y, por lo tanto,  escalable durante todo el año, contaba con varios itinerarios dispersos, salvo en l’Agulla del Vidre y poco mas.

Desde hace unos años se han equipado un montón de buenos sectores tanto al sol como a la sombra.

La larga aproximación eta vez creo que merece bastante la pena y quizás pase de ser una zona puramente local a algo mas.

En las imEl moderno seo qie merece bastante la paena ty quiizas pase de ser una zona piuramente local a algo mas. En las imo deasrrollsoságenes aparecen Joan Boter, Joan Galmés y Jordi Ríos.


 

jueves, 13 de junio de 2024

CREU DE CASTELLAR


Collsuspina es un pequeño sector lleno de sorpresas. Un rincón escondido en la cima de la montaña, realmente bello y a la sombra.

Una mayoría de vías difíciles y con grados apretados se alinean esperando su turno.. .hasta 9a. A lo largo de los años Pep Vila ha sido el protagonista indiscutible, equipando y reequipando muchas de las rutas existentes. Ramón Julián se encargó de inyectar la alta dificultad con diversas vías y variantes de octavo o mas.

En las imágenes Òscar Llop y Pere Morales.


 

miércoles, 12 de junio de 2024

BELLAVISTA


Si para algo bueno sirvió la pandemia fue para que emergieran en todas partes, pequeños sectores muy locales y que hasta entonces habían permanecido en el olvido.

En este caso la placa granítica de Bellavista, fue rehabilitada por el prolífico Joan Boter y constituye, junto con Montgat, las dos placas-cantera locales por excelencia. Por lo menos te arreglan una mañanita de invierno si vives cerca.

En la imagen Rogelio.


 

lunes, 10 de junio de 2024

ELS CASTELLETS




Estas fotos constituyen una excelente prueba de las posibilidades de escalada en fisuras que nos ofrece la zona. Varios son los lugares donde encontraremos grietas de diferentes tamaños, ideales para perfeccionar nuestra técnica de empotramientos: El Folló, Grau dels Matxos, La Trona, Els Castellets… Arenisca y caliza nos brindan líneas geométricas para entrenar antes de aventurarnos en países dónde predomina esta técnica y que no es nuestro caso.

Ese día nos pasó igual que otra vez, con David en el Montsant, y que ya conté en estas páginas. No teníamos tercera persona, así que fijamos cuerda, aseguré a Pep, le fijé cuando llegó al punto deseado. Jumareé, hice las fotos dónde me interesaba y para abajo. Vuelvo a asegurar a Pep y desmonta. En este caso terminamos saliendo por arriba en una vía de dos largos. El vehículo nos esperaba en la cima.


 

domingo, 9 de junio de 2024

ESPERÓ DEL MISTIC I MANIFESTACIÓ




 

Contra tota predicció meteorològica, ahir vam poder escalar. De totes les tempestes anunciades, només van caure 4 gotes mal comptades. D'aquesta forma vam poder: Miki Matutano, Armand Ballart i jo repetir l’Esperó del Mìstic. Preciosa via que havia escalat fa gairebé 40 anys i que ens va agradar molt a tots.
La segona part del dia estava consagrada a la manifestació “Parets Lliures”
Crec que va ser tot un èxit i que va aconseguir congregar un bon nombre de persones reivindicant el seu dret a escalar.
Aquest és l'eslògan d'entrada, però darrere hi ha alguna cosa mes que esperem que es vagi desenvolupant amb el temps.
De moment un representatiu número es va presentar ahir en el monestir, abrigallats per les signatures d'altres tantes, i que anirà en augment els pròxims dies. Punt de partida per a iniciar algunes xerrades i negociacions.
D'altra banda, es va tirar molt en falta la presència i suport d'algun membre de la junta de la FEEC, ja que allí estàvem part dels seus associats, i consegüentment ens agradaria sentir-nos representats i defensats. Esperem que pròximament canviïn la seva actitud.
M'agradaria aclarir l'eslògan i el jo interpreto. En absolut es tracta de no respectar espècies protegides, a més existeixen una sèrie de lleis que, ens agradin o no, cal respectar. Simplement és que s'apliquin amb criteri i no exagerant l'àmbit o l'època. Exemples podem posar molts, però no és el moment.
Que es tanquin durant tot l'any parets o valls senceres, potser també és una mica exagerat.
Que uns senyors decideixin qui pot obrir una via, segons els sembli a ells (subcomissió) em sembla alguna cosa també fora de lloc i, molt especialment, com s'emporta a Montserrat. De forma totalment feixista i autoritària. Dissolució ja.
D'altra banda, hauria de ser el punt de partida i estendre's a la resta de Catalunya, on el problema és el mateix. A Montserrat, simplement s'ha encès la flama.
Però perquè això tiri endavant, és necessari el suport de totes les persones afectades, per una vegada en la vida hauríem d'unir-nos en un front comú.

Final del formulario

 

 

Contra toda predicción meteorológica, ayer pudimos escalar. De todas las tormentas anunciadas, solo cayeron 4 gotas mal contadas. De esta manera pudimos: Miki Matutano, Arman Ballart y yo repetir l’Esperó del Mìstic. Preciosa vía que había escalado hace casi 40 años y que nos gustó mucho a todos.

La segunda parte del día estaba consagrada a la manifestación “Parets Lliures”

Creo que fue todo un éxito y que logró congregar un buen número de personas reivindicando su derecho a escalar.

Este es el slogan de entrada, pero detrás hay algo mas que esperamos se vaya desarrollando con el tiempo.

Por el momento un representativo número se presentó ayer en el monasterio, arropados por las firmas de otras tantas, y que irá en aumento los próximos días. Punto de partida para iniciar algunas charlas y negociaciones.

Por otro lado, se echó muy en falta la presencia y apoyo de algún miembro de la junta de la FEEC, puesto que allí estábamos parte de sus asociados, y como tales nos gustaría sentirnos representados y defendidos. Esperemos que próximamente cambien su actitud.

Me gustaría aclarar el slogan y lo yo interpreto. En absoluto se trata de no respetar especies protegidas, además existen una serie de leyes que, nos gusten o no, hay que respetar. Simplemente es que se apliquen con criterio y no exagerando el ámbito o la época. Ejemplos podemos poner muchos, pero no es el momento.

Que se cierren durante todo el año paredes o valles enteros, quizás también sea un poco exagerado.

Que unos señores decidan quien puede abrir una vía, según les parezca a ellos (subcomisión) me parece algo también fuera de lugar y, muy especialmente, como se lleva en Montserrat. De forma totalmente fascista y autoritaria. Disolución ya.

Por otro lado, debería ser el punto de partida y extenderse al resto de Catalunya, donde el problema es el mismo. En Montserrat, simplemente se ha encendido la llama.

Pero para que esto tire adelante, es necesario el apoyo de todas las personas afectadas, por una vez en la vida deberíamos unirnos en un frente común.