Tras escalar la
vía de Remi y abrir otra, me atra ía bastante esta zona
central y desplomada de la pared. Hacía pinta de que si ibas dando vueltecillas
podías subir medio bien, sin mucho artificial y con ambientillo, esquivando los
desplomes más gordos.
Total, que la
reservé para un día de lluvia, o medio chirimiri puesto que los desplomes resguardaban
la primera mitad de las gotas de agua.
Y así lo hicimos
Jordi y yo. Un día medio bueno, pero después de un intenso período de lluvias
que había dejado mojadas casi todas las paredes de la zona. A ver que tal.
Tras un rato de
buscar un paso evidente entre los desplomes, no lo encontré. Una pena.
Al menos en la
primera parte, pero si a unos 20 metros del suelo.
A por el.
Nos sorprendió
la cantidad de tierra que había en esta parte de la pared, hoy convertida en barro,
además también estaba mojada la roca. Aquello fue una verdadera guarrada,
acabamos nosotros, las cuerdas y el material totalmente pringados de barro.
Parecía más que veníamos de hacer espele que no escalada.
El primer largo
resultó con bastante artificial, sobre….pura tierra. Algun parabolt no expandía
ni pa dios. Ojo, no fiarse mucho.
Una cutrada de
cuidado. Pero bueno, vas en artifo. Tras la R1 la cosa cambiaba, la roca era
mejor y nos ofrecía la posibilidad de comenzar el juego de escaquear desplomes
ahora por la derecha, ahora por la izquierda. Me gusta.
Un aéreo rápel
dio por finalizada la jornada.
Al cabo de
bastante tiempo, mas de un año, y sin manera humana de poder concretar con
Jordi, regreso con César.
Escalamos lo
anterior, sacando algo mas de libre al primer largo, ahora seco. Pero un poco
acojonados en el tramo hueco y terroso del centro del L1.
Luego disfrutón.
Abro el L3 y la lío.
Una vez hecho
veo que no, que no debía haber ido por aquí. Un semi-diedro desplomado y con
mala roca que sale como 6c, una vez equipado y saneado. Pero es que justo a la
izquierda hay otra opción con roca mucho mas buena y pinta de 6a. A veces nos
equivocamos y esta vez ha sido una de ellas.
Continúo con
travesías medio cutres. Otro largo fácil y bonito da paso a la zona de salida.
Esto parte de la
pared es un misterio y habrá que improvisar cuando estemos allí, a ver si se
puede salir decentemente. Pues si, chollo, aparece un tramo de muro con la
mejor roca de toda la vía, menos mal que este final salva un poco la papeleta.
En conjunto la
escalada no es muy maravillosa, a pesar de tener tramos buenísimos. Lo que si
posee es una estética innegable y un recorrido muy atractivo.
Una nueva
repetición (Pep Vila, Remi, Aloe y Marta) para arreglar un par de reuniones y
afinar los grados, deja la vía lista con su presentación.
Debéis saber que
en esta pared la escalada está únicamente permitida entre los meses de Agosto y
Noviembre (incluidos) por nidificación de bichos protegidos.
Acceso en unos
30’ por el Camí dels Escaligons, y feixa hasta el inicio de Esmolet. Continuar
la feixa descendente hasta el inicio de la vía, en la zona roja de la pared, un
poco más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario